Comisión para la reforma del CTA

El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro

Sevilla, Betis y Granada serán tres de los cinco clubes que decidirán el futuro de Medina Cantalejo en el CTA

Los clubes de Primera y Segunda han decidido a sus representantes en la comisión de la reforma arbitral

Munuera era el chivato de Medina Cantalejo cuando saltó el 'caso Negreira'

Medina Cantalejo
Medina Cantalejo, con el presidente del Betis, Rubiales y Pepe Castro, vicepresidente del Sevilla.
Hugo Carrasco

La reforma arbitral que harán la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Liga ya va encauzándose. Este miércoles se han decidido cuatro de los cinco clubes que estarán presentes en la comisión que tendrá peso en la toma de decisiones para la reforma del Comité Técnico de Árbitros (CTA). El futuro de Luis Medina Cantalejo está en el aire. Una de las cuestiones más relevantes será la de decidir si sigue o no como presidente de los árbitros y tres de los encargados de hacerlo serán Sevilla, Betis y Granada, tres clubes andaluces, como él. El cuarto en cuestión será el Albacete.

Medina Cantalejo ha sido históricamente relacionado con el Sevilla, aunque institucionalmente mantiene muy buena relación con la directiva del Betis. En su día fue presidente del Comité Técnico de Árbitros de Andalucía. Además, el Granada también integrará esa comisión y, además, falta por conocerse un club, que también podría ser uno de los andaluces de los que hay en el fútbol profesional.

Los clubes de Primera y Segunda división han votado a sus representantes en la comisión de reforma del sistema arbitral. Lo han hecho por categorías y cada una aportaba a dos equipos. En Primera, entre los nueve equipos que se han postulado, han sido Sevilla y Betis los más votados, con 12 y 9 votos. En tercera posición aparece el Rayo, mientras que el Real Madrid ha sido cuarto, con cuatro votos. También se ha presentado el Barcelona, que sólo ha obtenido su voto. Los ganadores de la votación en Segunda han sido Granada y Albacete.

Estos cuatro clubes no estarán solos. Queda un cupo, entre los 38 restantes, que será elegido de mutuo acuerdo por la RFEF y la Liga. Sin embargo, la presencia de tres andaluces favorece la continuidad de Medina Cantalejo, aunque su posición al frente del CTA está más que tocada, después de las constantes polémicas y la disparidad de criterios en acciones similares, habiendo una gran diferencia con lo que se pita en Europa.

Medina Cantalejo se juega su futuro

La reforma del sistema arbitral llega después del clima irrespirable que se ha generado sobre los propios colegiados y que, a su vez, está provocado por sus cada vez más constantes y groseros errores. Algo que se suma al caso Negreira, que aún sigue coleando, generando dudas sobre la limpieza del sistema y que no ha supuesto –pese al escándalo que supone que un club como el Barcelona mantuviera en nómina al entonces vicepresidente de los árbitros– ningún cambio.

El que ha solicitado con más insistencia el cambio absoluto del CTA ha sido el Real Madrid. Aunque la respuesta del resto de los clubes ha sido la de comprar el discurso de Javier Tebas de atacar a la entidad madridista, no son pocos los que se han quejado a lo largo de los últimos meses. Incluso en los últimos días, después de la carta de la directiva blanca a la RFEF y al CSD, ha habido comunicados de equipos como el Alavés quejándose de las injusticias arbitrales.

El Real Madrid pidió la «reestructuración absoluta» de un sistema arbitral que califican de «fraudulento» y de estar «completamente viciado». El club busca que esta limpieza del Comité Técnico de Árbitros que solicitan deje atrás, de una vez por todas, a todo lo relacionado con el caso Negreira. Afectaría a Medina Cantalejo y Clos Gómez, así como a todos los árbitros que han tenido cualquier tipo de relación o implicación en el caso, que no son pocos.

Lo último en Deportes

Últimas noticias